¿Qué es el aumento de busto?
El aumento mamario, de senos o de busto es el incremento en el volumen, mejoría del
contorno, y levantamiento de dicha zona para obtener un pecho con un escote
atractivo, forma y silueta más juvenil y femenina, así como dar un cierto
levantamiento para relocalizar al busto en una localización más estética.
Actualmente el estándar de oro para realizar el aumento mamario es mediante prótesis
o implantes de mama de silicón.

¿Cómo saber si soy candidata al aumento de busto?
Para ser candidata debes tener el deseo de modificar tu busto mediante el uso de una prótesis mamaria, entender las implicaciones y riesgos, así como entender que dependiendo de cada paciente es posible requerir procedimientos adicionales como lo son levantamiento mamario, reducción de complejo areola-pezón, liberación del anillo constrictivo en mama tuberosa, entre otros.
Preguntas frecuentes
¿Qué técnicas existen para realiza el aumento de busto?
INCISIÓN:
1. Periareolar: se realiza alrededor de la areola mamaria. Se usa en
casos donde la paciente requiere una reducción de la areola, mama
tuberosa, levantamiento mamario, o preferencia de la paciente y/o
cirujano.
2. Inframamaria: es la más utilizada por los beneficios globales que
proporciona como una cicatriz oculta en el surco inframamario,
beneficios quirúrgicos para el cirujano, así como el dejar intacta la
glándula mamaria, en comparación con la periareolar.
PLANO DE IMPLANTACIÓN DE LA PRÓTESIS
1. Subglandular: es la más comúnmente utilizada por brindar un plano con
menor sangrado, fácil de disecar para el cirujano, apariencia muy
natural del resultado a lo largo de los años. Es muy poco común que
requiera la utilización de drenajes.
2. Submuscular: Se utiliza en casos donde la mujer no cuenta con
suficiente glándula mamaria nativa para cubrir el implante, por lo que
se abre el músculo pectoral para colocar la prótesis y de una apariencia
natural. Es común que requiera drenajes.
3. Plano dual (Dual Plane): es un plano que utiliza un segmento de
glándula inferior, y otro segmento de músculo pectoral en la parte
superior. Es la técnica más reciente y se utiliza en paciente con
glándula mamaria insuficiente y pacientes que buscan mayor naturalidad
en el resultado. Es común que requiera drenajes.
¿Cómo es la recuperación?
La recuperación requiere de un reposo relativo por 2 a 4 semanas, sin
embargo, es un procedimiento que nos permite desde el día 1 caminar,
subir, bajar escaleras, actividades de la vida diaria.
Ésta estrictamente prohibido ciertos movimientos de los brazos, cargar
objetos pesados, y ejercicio por 4 semanas.
El realizar todas las actividades físicas puede tomar entre 4 y 6
semanas postoperatorias.
¿Cuándo puedo visualizar mi resultado?
El aumento mamario es totalmente visible en cuanto a volumen desde el día de la cirugía. Sin embargo, el implante presenta un descenso de posición a los 3 a 6 meses aproximadamente donde se verá el resultado más natural.
¿Qué complicaciones potenciales existen?
Colecciones de líquido, cicatrización inadecuada con abertura de la
herida y exposición del implante, retiro del implante por cualquier
motivo, ruptura de los implantes, pérdida de la sensibilidades de
cualquier zona del pecho, contractura capsular, infección, perforación
torácica.
Existente unos padecimientos que se han descrito en la literatura que
existen en un muy bajo porcentaje de pacientes que es el Síndrome de
ASIA que es una respuesta inmunitaria a los implantes, y el tumor
anaplásico de células gigantes. Mismos que requieren el retiro de los
implantes.
Casos de éxito
Tu belleza en manos de profesionales
Contamos con la tecnología más avanzada para brindarte un procedimiento adecuado y de calidad.

Agenda una cita
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad 🥳